"ROBERT CAPA"

Nombre original: FRIEDMANN ANDRES

Budapest, Hungría 1913 - 1954 Thai Binh, Vietnam

Robert Capa en España Richard Whelan

En diciembre de 1938 la prestigiosa revista británica Picture Post publicó un reportaje fotográfico de once páginas sobre la Guerra Civil española con las fotos de un joven de veinticinco años, Robert Capa, y le proclamó "el mejor fotógrafo de guerra del mundo". Más de cuarenta años después de su muerte, nadie ha superado la fuerza extraordinaria y conmovedora de sus reportajes de cinco conflictos bélicos.

Además de documentar la Guerra Civil española, Capa pasó seis meses en China durante 1938 para fotografiar el movimiento de la resistencia a la invasión japonesa, y posteriormente cubrió el escenario europeo de la Segunda Guerra Mundial (1941-45), la Primera Guerra Arabe-Israelí (1948), y la Guerra Franco Indochina (1954).

El 25 de mayo de 1954, mientras fotografiaba las maniobras francesas en el delta del río Rojo,

Capa murió al pisar una mina. Tenía cuarenta años.

 

Capa fué fundador y uno de los mas importantes fotçografos de la agencia MAGNUM PHOTOS que actualmente representa su obra

 

Fotografías tomadas de la exposición y catálogo "Capa en España" cortesía del "MUSEO RUFINO TAMAYO" Ciudad de México

 

 

Capa, uno de los más grandes fotoperiodismtas del siglo XX. Fue corresponsal en la Guerra Civil Española (1936) y en la guerra Chino Japonesa (1938). En la Segunda Guerra Mundial cubrió las más grandes batallas en África, Sicilia e Italia para la revista Life.

Sus fotografías de la invasión de Normandía son unas de las más memorables imágenes de la guerra. En 1947 fundó la Agencia Magnum con Henri Cartier-Bresson y David (¨"Cim") Seymnour. Magnum fue la primera agencia internacional con la cooperación de fotógrafos free-lance internacionales. En 1948 cubrió la guerra en Palestina. En 1954 viajó voluntariamente a Indochina para cubrir la guerra con Francia para la revista Life; fue allí en donde murió al pisar una mina.