"Don McCullin"
LA REALIDAD BRUTAL DE LA GUERRA
parte 1

"No se puede mirar" era el título que Goya dió a una de las obras incluidas en los Desastres de la Guerra , habiéndolas ejecutado, inclusive, con la firme intención de publicarlas para recordar y honrar a sus compatriotas caídos y para ganar algo de dinero. Aparte de las fotografías de McCullin, pocas imágenes levantan interrogantes tan dramáticas comparables a esas de Goya.

McCullin nació en 1935 en el barrio de Saint Pancras, en Londres y creció en Finsbury Park, un barrio popular al norte de la ciudad. La suya era una familia pobre. Su padre, padecía de asma crónico, por lo que raramente estaba en condiciones de trabajar. McCullin describe su infancia con candor y honestidad: "Conozco el olor de la pobreza... solamente te hablaban de la envidia, la confusión y la autoconmiseración; todo envuelto en la ignorancia"...

Mark Haworth'Booth.....

Texto completo  
 
 

 

 

McCullin ha testificado, como fotógrafo, guerras y conflictos en todo el mundo, incluyendo Vietnam, Irlanda del Norte, Biafra, Camboya, Israel y Chipre. Sus imágenes, al publicarse, han aterrorizado y movido a todos los que las han visto.
Su carrera como fotógrafo la inició en Londres, fotografiando la vida callejera. Un reportaje sobre sus amigos de la banda "Guerreros de Finsbury Park" fue publicado en el periódico El Observador. La calidad y contenido de este reportaje le valió convertise en fotógrafo del periódico y viajar extensamente para cubrir guerras en muchos países.
Posteriormente, colaboró para el Sunday Times. En ese medio obtuvo mayor libertad profesional y realizó la mayoría de sus fotografías periodísticas.